Taller (CPRE) 2018
- OBJETIVOS
PRIMARIO:Adquirir habilidades fundamentales y conocimientos básicos para la práctica de la colangiopancreatografía retrograda endoscópica.SECUNDARIOS:
- Iniciarse en la ca nalización de la papila biliar.
- Conocer y detectar las complicaciones inherentes a la CPRE.
- Definir indicaciones y contraindicaciones de la técnica.
- Conocer los diferentes tipos de esfinterotomías.
- Conocer el material necesario para la realización de CPRE.
- Adquirir habilidades en la extracción de litiasis biliares.
- Adquirir habilidades en la colocación de prótesis plásticas y metálicas.
- MATERIAL Y MÉTODOS
El taller constará de las siguientes partes:PARTE TEORICA:
- Formación preestablecida en Power Point que será elaborada por los ponentes y llevará el anagrama de la SEED
- Conceptos básicos de la CPRE y de la esfinterotomía.
- Manejo de cálculos.
- Manejo de las estenosis.
- Detección y manejo de las complicaciones.
PARTE PRÁCTICA:- En Banco (Hands on training): para ello se utilizarán dos modelos mecánicos diseñados y elaborados por COOK. Dichos modelos permiten la canalización papilar y la realización de procedimientos endoscópicos asociados como la esfinterotomía, la esfinteroplastia y la colocación de prótesis.
Para la realización en banco se obtendrá la colaboración de Pentax, que aportará torres de endoscopia y duodenoscopios.- Casos en directo: Durante una mañana los asistentes acompañarán en la sala de CPRE a los expertos y podrán preguntar y asistir a casos en vivo.
- PONENTES
- Dr. Guillermo Alcain, Dra. Isabel Lavín del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
- Dr. Aitor Orive y Dr. Manuel Álvarez del Hospital Universitario de Araba, Vitoria.
- Dr. Alfredo Mata, Dr. David Barquero y Dr. Alejandro Fernández Simón del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, Barcelona.
- Dr. Andrés Serrano y Dr. Juan Egea del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
- Dr. Alberto Álvarez y Dr. Antonio Rodriguez del Hospital Universitario de Salamanca.
- Dr. Leopoldo López-Roses y Dr. Abel Gonzalez del Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.
- FINANCIACIÓN
Los talleres serán financiados por COOK que se encargará del alojamiento y manutención de los asistentes.COOK no participará en la selección y adjudicación de becas entre los solicitantes.
- SELECCIÓN DE LOS ASISTENTES
La realización de estos talleres requiere, dado el alto interés formativo y la especificidad de la formación a impartir, establecer unos criterios de selección para los asistentes de manera que podamos asegurar que los elegidos sean aquellos que más se puedan beneficiar.Dedicar esfuerzo y dinero a formar en CPRE a gastroenterólogos que no se van a dedicar a la misma no tiene sentido y además cortaría el paso de otros especialistas que sí lo necesiten.El planteamiento es que existan 8 alumnos por taller, siendo elegidos por la SEED. Se elegirán en concepto de reserva.Por ello planteamos unos condicionantes inicialmente vinculantes
- Se aceptarán especialistas en los 3 años primeros post-MIR y MIR de 4º año
- Deben ser socios SEED
- Se puede presentar la instancia para hacer cualquiera de los cursos ofrecidos, siendo la organización la que adjudique los destinos por razones geográficas y de disponibilidad, teniendo en cuenta las preferencias de los elegidos.
- Deben estar en los primeros momentos de su formación en CPRE, pues realmente tiene sentido hacerlo si va a desarrollar esta técnica en un futuro.
- Para poder justificar este interés y dedicación debe acompañarse de un certificado del Jefe de Servicio o Unidad.
- La publicidad del curso se realizará por medio de la web de la Sociedad. Cook también publicitará dicho curso a través de su web, aunque vinculándolo directamente a las web de la sociedad. La fecha límite de inscripción será 2 meses antes del inicio del curso elegido.
- Las inscripciones se realizarán a través de la página web de la sociedad.
- La selección se realizará por parte de la sociedad de acuerdo a los criterios establecidos.
- Los solicitantes aceptaran las condiciones establecidas y la decisión del comité de selección no podrá ser recurrida.