SEED Live Casos y Técnicas de Endoscopia Digestiva en Directo Segunda Edición
18-19 de Mayo 2023
SEED Live Casos y Técnicas de Endoscopia Digestiva en Directo Segunda Edición
18-19 de Mayo 2023
España vuelve a ser el país con más comunicaciones aceptadas al congreso de la ESGE: Best abstract (1), ePoster (109) y Oral presentations (34)
Al igual que en años previos la SEED financiará inscripción a los primeros autores / presentadores que sean socios Dual Member SEED-ESGE con una comunicación oral aceptada para los ESGE Days 2023
Segunda parte del video realizado en conjunto con la AEG sobre el manejo de los pólipos de colon para el que contamos con la inestimable colaboración de Jose Carlos Merlín, María Pellisé y Alberto Herreros de Tejada, conducido por Luis Hernández.
La Junta Directiva de la SEED conocedora de la normativa que rige la entrega de las becas concedidas por la FSEED y ante la situación ocurrida el pasado congreso en la Coruña donde tres proyectos becados no fueron recogidos en el Espacio Fundación, ha analizado los siguientes hechos:
Cada año, el día 31 de marzo el mundo toma conciencia de la relevancia que una enfermedad prevenible tiene entre todos nosotros. Se trata del cáncer de colon. Con motivo de su Día Mundial, la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) –con la colaboración de la Alianza para la prevención del cáncer de colon- ha presentado hoy en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) un vídeo dirigido a la población general, para ayudarles a entender la importancia de la colonoscopia en la detección precoz del cáncer de colon. Una prueba preventiva y diagnóstica que de contar con una implantación amplia y generalizada podría reducir hasta el 90% de las muertes por cáncer de colon.
El ensayo clínico, becado por FSEED en 2013, compara dos tratamientos endoscópicos de las estenosis en la Enfermedad de Crohn: la dilatación endoscópica con balón vs las prótesis metálicas autoexpandibles
La revista The Lancet Gastroenteroloy & Hepatology, referente internacional en enfermedades inflamatorias del intestino, NAFLD y NASH, trastornos gastrointestinales funcionales, cánceres digestivos y hepatitis viral, acaba de publicar el Estudio ProtDilat, ganador de una Beca FSEED en 2013. Bajo el título ‘Self-expandable metal stents versus endoscopic balloon dilation for the treatment of strictures in Crohn's disease (ProtDilat study): an open-label, multicentre, randomised trial’, el ensayo clínico multicéntrico liderado por los Drs. Xavier Andújar, Carme Loras y Maria Esteve, del Servicio de Digestivo de l’Hospital Universitari Mútua Terrassa, compara dos tratamientos endoscópicos de las estenosis en la Enfermedad de Crohn. “Concretamente, el objetivo principal del estudio fue evaluar la eficacia de los dos tratamientos endoscópicos al año de seguimiento. Como objetivos secundarios se evaluó la supervivencia libre de síntomas, la seguridad y calculamos el coste medio de ambos procedimientos”, explica la Dra Carme Loras, autora principal del proyecto.
La Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) celebró su 43º Congreso anual del 25 al 27 de noviembre, en el Palacio FYCMA de Málaga, alcanzando un total de 1.596 inscripciones presenciales y online, un récord para el colectivo. “Esta cifra convierte al Congreso SEED en el mayor evento de la endoscopia digestiva española y el mejor foro de networking posible, al alcance de todos”, asegura la Dra. Maite Herráiz, Presidenta del Comité Científico, “ya que este año -continúa- los participantes tenían la opción de acudir a Málaga, de seguir el encuentro de forma virtual o incluso de realizar un híbrido: alternar ambas opciones”. Así, durante el Congreso se registraron unas 200 conexiones al streaming en directo. Además, todos los inscritos pueden volver a visualizar las grabaciones de las ponencias hasta el 28 de febrero del 2022.