LOGOS GSEED CAPSULA
Coordinador: Dr. Luis Compañy Catalá - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde que en el año 2001 se realizaran las primeras enteroscopias con cápsula en nuestro país, un grupo de endoscopistas con especial dedicación a esta técnica comenzó a colaborar en la realización de estudios multicéntricos.

El número de especialistas implicados se fue incrementando en paralelo a la extensión y consolidación del uso de la cápsula endoscópica en nuestro país, con equipos ya instalados en la mayoría de hospitales.

Al mismo tiempo, la aparición de la cápsula de colon y la integración en el grupo de otras técnicas complementarias de enteroscopia diagnóstica y terapéutica aumentaron la complejidad de las colaboraciones, constatándose la necesidad de formalizar un grupo de trabajo específico para el uso de la cápsula y el estudio del intestino delgado que finalmente echó a andar en 2015.

  • OBJETIVOS

    ASISTENCIALES

    Promover la realización de bases de datos y encuestas de ámbito nacional sobre distintos aspectos de la Cápsula endoscópica y la Enteroscopia, con el objetivo de monitorizar su desarrollo habitual y alcanzar estándares comunes de calidad y seguridad adecuados a las guías de práctica clínica.

    Crear una comunidad científica que facilite el intercambio de evidencias y opiniones sobre la evolución y aplicación de nuevos dispositivos o técnicas diagnósticas y terapéuticas de Cápsula endoscópica y Enteroscopia.

    Creación de guías clínicas y documentos de consenso.


    DOCENTES

    Divulgación de las indicaciones y particularidades de la técnica entre las distintas especialidades y subespecialidades médicas potencialmente implicados en el uso de la cápsula endoscópica y la enteroscopia (gastroenterólogos con especial dedicación a enfermedad inflamatoria intestinal, endoscopistas con especial dedicación a CPRE, cirujanos, oncólogos…).

    Promover el desarrollo de cursos de formación en Cápsula endoscópica y Enteroscopia.

    Organización del congreso anual de Cápsula y Enteroscopia (RICE) en marcha desde el año 2002.

    Propuesta (por orden rotatorio) y confirmación de la sección española del Comité Científico de la RICE/RIE anual. Apoyo al Comité Organizador para la elaboración del programa.


    INVESTIGACIONES

    Colaborar con otras Sociedades Científicas nacionales e internacionales implicadas en el uso de la cápsula endoscópica y en el estudio y tratamiento de las patologías de intestino delgado: Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), Grupo de Estudos Português do Intestino Delgado (GEPID), etc.

    Promover y coordinar la realización de estudios multicéntricos prospectivos, nacionales e internacionales, sobre el uso de la cápsula endoscópica y el estudio y tratamiento de las patologías de intestino delgado.


    RELACIÓN CON LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

    Apoyar la implicación científica y económica de la industria farmacéutica interesada en la investigación y desarrollo de dispositivos e instrumental en el ámbito de la Cápsula endoscópica y la Enteroscopia.

  • REUNIONES

    La reunión anual del GSEED de Cápsula se celebrará en el marco del Congreso Nacional de la SEED.

    Además, se realizará un encuentro entre los miembros del grupo durante la Reunión Ibérica de cápsula endoscópica y Enteroscopia (RICE), organizada en Lisboa, Oporto, Madrid y Barcelona, con carácter anual y bajo el aval científico del GSEED de Cápsula y Enteroscopia, la SPED, GEPID y SPG.

    Los integrantes del grupo participan también de forma activa en diferentes cursos de formación de cápsula endoscópica online y presenciales.


    La comunicación interna entre los miembros durante los periodos entre reuniones, así como el seguimiento de los temas tratados en éstas, se realiza de forma habitual mediante correo electrónico.

  • PUBLICACIONES

    Oral ingestion versus endoscopic delivery of Endoscopic Capsule in patients with previous gastrointestinal surgery (ORENCES Study): a Spanish multicenter observational study, Giordano A, Elosua González A, Sánchez Ceballos F y col, on behalf of the SEED group of capsule endoscopy and enteroscopy. Gastroenterología y Hepatología 2020 Nov 28; S0210-5705(20)30437-4

    Small bowel enteroscopy – A joint clinical guideline from the Spanish and Portuguese small bowel study groups, Pérez-Cuadrado Robles E, Pinho R, González-Suárez B y col, Capsule Endoscopy and Enteroscopy Group of the Spanish Society of Gastrointestinal Endoscopy and Portuguese Small Bowel Study Group (GEPID). Rev Esp Enferm Dig. 2020 Apr; 112(4):309-318

    Results of a Spanish national survey of capsule endoscopy, Carretero C, Luján Sanchís M, Sanjuan M y col, Capsule endoscopy and enteroscopy working group of the Spanish Society of Digestive Endoscopy. Endoscopy 2019; 51(04): S180 (ESGE Days 2019 ePoster podium presentations)

    Development and validation of a scoring index to predict the presence of lesions in capsule endoscopy in patients with suspected Crohn’s disease of the small bowel: a Spanish multicenter study, Egea-Valenzuela J, González Suárez B, Sierra Bernal C. Eur J Gastroenterol Hepatol 2018 May

    High short-term rebleeding rate in patients undergoing a second endoscopic therapy for small-bowel angioectasias after recurrent bleeding, Ponte A, Pérez-Cuadrado Robles E, Rolando Pinho y col. Rev Esp Enferm Dig. 2018 Feb

    Role of capsule endoscopy in alarm features and non responsive celiac disease: A European multicenter study, Pérez‐Cuadrado‐Robles E, Luján Sanchís M, Luca Elli y col, Enteroscopy and Capsule Endoscopy Spanish Society Group of the Spanish Society of Digestive Endoscopy (SEED). Dig Endosc. 2018 Jan

    Therapeutic impact of colon capsule endoscopy with PillCam™ COLON 2 after incomplete standard colonoscopy: a Spanish multicenter study, Nogales O, García-Lledó J, Luján Sanchís M y col, Rev Esp Enferm Dig. 2017 May

    Role of capsule endoscopy in suspected celiac disease: A European multi-centre study, Luján-Sanchís M, Pérez-Cuadrado-Robles E, García-Lledó J y col. World J Gastroenterol. 2017 Jan

    Incidence, clinical outcomes, and therapeutic approaches of capsule endoscopy-related adverse events in a large study population, Fernández-Urién I, Carretero C, González B y col. Rev Esp Enferm Dig. 2015 Dec

  • PROYECTOS EN MARCHA

    Registro nacional observacional de enteroscopia motorizada en espiral: Multipower
    P: Antonio Giordano/ Begoña González Suárez. Estudio prospectivo, multicéntrico. Fase de reclutamiento.

    Base de datos centralizada de Cápsula endoscópica de intestino delgado y colon

    Evaluación de parámetros de calidad en Cápsula endoscópica en España
    Investigador principal (IP): Cristina Carretero. Fase de recogida de datos.

    Encuesta nacional realizada por los especialistas de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) acerca del uso de la cápsula Agile Patency
    IP: Marisol Luján y Ángel Caunedo. Fase de análisis de resultados

    Estudio observacional para la evaluación de diferentes preparaciones para la realización de cápsula endoscópica mediante un sistema de detección automática: Estudio ENDOCLEAN
    IP: Vicente Pons y Andrea Nevárez. Fase de reclutamiento.

    Comparación de la precisión diagnóstica de una enfermera y un gastroenterólogo en la visualización de la cápsula endoscópica
    IP: Begoña González Suárez, Cristina Rodríguez de Miguel y Miriam Escapa. Fase de diseño

    PillCam Crohn’s en población pediátrica
    IP: Juan Egea Valenzuela. Fase de reclutamiento

    Endoscopic therapy effective for small bowel angioectasia
    Estudio multicéntrico Portugal-España (30 hospitales)
    IP: Mao de ferro. Fase de reclutamiento y preparación de un manuscrito con resultados preliminares

MIEMBROS

Acceso listado de miembros

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN ENERO 2023

SOCIO ESTRATÉGICO

SOCIOS TITULARES

SECRETARÍA TÉCNICA

Calle Castelló,128 7ªplanta
28006 Madrid
Telf. 91 425 02 47
Fax +34 913 023 926
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
logoGPBlanco
Copyright 2021 by SEED | Política de Privacidad