
INTRODUCCIÓN
La endoscopia es la herramienta diagnóstica y terapéutica más eficaz para la prevención secundaria y terciaria del cáncer digestivo, ya que no sólo permite identificar los pólipos y la displasia – lesiones precursoras del cáncer – sino que también permite extirparlos. Esto cobr a especial importancia cuando nos centramos en los pacientes con alto riesgo de cáncer digestivo.A pesar de la evidencia científica que demuestra que éste subgrupo de pacientes se beneficia de una endoscopia más especializada y dedicada, esto no se suele aplicar en la práctica clínica habitual.
Este grupo de trabajo se creó en el 2011 con la intención de promover el uso de estas técnicas en la práctica clínica habitual y optimizar el manejo endoscópico de estos pacientes gracias a la sensibilización de la comunidad médica, formación, incorporación de nueva tecnología y a la realización de estudios multicéntricos que permitan aportar evidencia científica sobre las mejores estrategias diagnósticas y terapéuticas a seguir. Se trata de un grupo de trabajo de tipo transversal que interesa a médicos que se dedican primordialmente a la endoscopia y también a clínicos que se dedican al manejo de estos pacientes.
Grupos de patologías a las que va dirigido:
- Enfermedad de Barrett
- Diagnóstico precoz del cáncer gástrico
- Cáncer gástrico difuso hereditario
- Diagnóstico precoz de cáncer de colon
- Poliposis adenomatosa familiar clásica y atenuada
- Síndrome de Lynch
- Cáncer colorectal hereditario tipo X
- Poliposis asociada a MUTYH
- Polymerase proof-reading associated polyposis
- Síndrome de poliposis serrada
- Síndrome de Peutz-Jeghers
- Síndrome de poliposis juvenil
- Síndrome de Cowden
- Cáncer de páncreas hereditario
- Enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución
OBJETIVOS
- Divulgación y sensibilización de la comunidad médica sobre la importancia de realizar endoscopia dedicada en estos subgrupos de pacientes.
- Promoción de la interacción entre clínicos (oncólogos, médicos de familia, gastroenterólogos, cirujanos) y endoscopistas para optimizar el manejo de estos pacientes
- Formación en técnicas endoscópicas y en el manejo de las patologías.
- Evaluar las nuevas tecnologías que permitan mejorar el manejo de estos pacientes
- Promover la realización de estudios multicéntricos que permitan evaluar las estrategías diagnósticas y terapéuticas aplicadas en estos pacientes.
MEMORIA DOCENTE Y CIENTÍFICA
Divulgación- XV Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterologia. “Endoscopia diagnóstica avanzada en pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal”. Madrid 21 Marzo 2012
- XXXIV Jornada Nacional de la Sociedad Española de endoscopia Digestiva con la ponencia “Endoscopia diagnóstica avanzada en pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal”. Madrid, 9-10 Noviembre 2012
- Formación en técnicas endoscópicas y en el manejo de las patologías.
- Curso interactivo sobre endoscopia avanzada para el seguimiento y tratamiento de los pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal. Hospital Clínic. Barcelona 10 y 11 Febrero 2011. Este curso fue el nacimiento del Grupo EndoCAR
- Curso teórico-práctico de consultas de alto riesgo de cáncer colorrectal. Curso de 2 días de duración que se realiza en Madrid y tiene una parte dedicada a la endoscopia para los pacientes con alto riesgo de cáncer digestivo. El curso de celebra de forma anual (presencial y/o online) desde 2012
- Promoción de estancias puntuales en centros con experiencia
- Publicación de una revisión técnica centrada en paciente con alto riesgo de CCR
- Pellisé M, Díaz Tasende J, Balaguer F, Bustamante-Balén M, Herráiz M, Herreros de Tejada A, Gimeno-García AZ, López-Cerón M, Marín JC, Parra Blanco A. [Technical review of advanced diagnostic endoscopy in patients at high risk of colorectal cancer.] Gastroenterol Hepatol. 2012 2012 Apr;35(4):278-92. [Epub ahead of print] Spanish
- Beca FIS 2019 para el estudio NBIBLI
Título: Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon.
Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
Nº investigadores participantes: 8
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III, PI18/01132
Entidades participantes: 8
Importe: 141.570 €
Duración desde: 01/2019
Hasta: 12/2021 - Beca AEG 2018 para el estudio NBIBLI
Título: Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon.
Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa - Beca FSEED 2017 para el estudio NBIBLI
Título: Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon.
Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa - Beca AEG 2016 para el estudio Endocuff
Título: Colonoscopia asistida con Endocuff® versus colonoscopia estándar en la vigilancia del síndrome de Poliposis Serrada. Estudio prospectivo controlado, aleatorizado y multicéntrico.
Investigador principal: Liseth Rivero, Hospital Clínic de Barcelona - Beca AEG 2015 para el estudio NICE
Título: Validez diagnóstica de la clasificación NICE para predecir invasión profunda de la submucosa en las lesiones del colon.
Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa - Beca FSEED 2015 para el estudio Serrada
Título: Utilidad de la pancromoendoscopia con índigo carmín en los pacientes con Síndrome de Poliposis Serrada
Investigador principal: Jorge López Vicente, Hospital Universitario de Móstoles - Beca FSEED 2014 para el estudio NICE
Título: Validez diagnóstica de la clasificación NICE para predecir invasión profunda de la submucosa en las lesiones del colon
Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa - Beca FIS 2013
Título: Impacto de las técnicas de endoscopia avanzada y de los miRNAs en el diagnóstico y manejo de la neoplasia colorrectal asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución
Investigador principal: Maria Pellisé
Nº investigadores participantes: 16
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III, PI12/
Entidades participantes: 9
Importe: 70.785 €
Duración desde: 01/2013
Hasta: 12/2015
ESTUDIOS EN MARCHA
- Estudio EndoLynch: Colonoscopia con luz blanca de alta definición versus cromoendoscopia en la vigilancia del síndrome de Lynch. Estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado
Objetivos: En un escenario con endoscopistas expertos en condiciones de alto riesgo de cáncer colorrectal y en técnicas endoscópicas auxiliares, el objetivo principal es comparar la tasa de detección de adenomas en las colonoscopias de luz blanca de alta definición vs Cromoendoscopia en la vigilancia de pacientes con síndrome de Lynch
Diseño: Prospectivo, aleatorizado 1:1 (Colonoscopia de luz blanca de alta definición vs Cromoendoscopia), Paralelo. No inferioridad
Fase estudio: redacción del manuscrito
Investigador Principal: Liseth Rivero, Hospital Clínic de Barcelona
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Diagnóstico óptico de las lesiones epiteliales del colon: desarrollo y evaluación de una herramienta de aprendizaje
Objetivos:
- Principal: desarrollo y validación de una herramienta de aprendizaje del diagnóstico óptico (NICE, WASP) de las lesiones epiteliales de colon, en formato web
- Secundarios: valoración y descripción detallada a corto y largo plazo de la curva de aprendizaje del diagnóstico óptico en la práctica clínica real para endoscopistas de diferente nivel y experiencia evaluación del efecto de la herramienta en el cumplimiento de los criterios PIVI para el diagnóstico óptico
Diseño: estudio observacional.
Metodología: diferentes fases mediante herramienta online (ver anexo)
Requerimientos: abierto a centros y endoscopistas con experiencia variable (ver anexo)
Fase Estudio: inclusión de centros participantes
Investigador Principal: Marco Bustamante, Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon
Objetivos: determinar si la evaluación del patrón invasivo utilizando NBI o BLI, y la cromoendoscopia en casos seleccionados, es significativamente más sensible para predecir en profundidad la invasión en pólipos de colon que la evaluación basada en endoscopia de luz blanca.
Diseño: estudio prospectivo observacional
Requerimientos: estudio abierto a endoscopistas que se hayan formado en Japón en la evaluación del patrón invasivo con magnificación o tengan publicaciones sobre diagnóstico óptico de lesiones.
Fase estudio: inicio de reclutamiento
Investigador Principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Utilidad de Linked Color Imagin (LCI) en la vigilancia del Síndrome de Poliposis Serrada (SPS)
Objetivos: comparar la media de pólipos clínicamente relevantes por pacientes detectados con LCI vs colonoscopia estándar (luz blanda de alta definición) en pacientes que cumplen criterios I y/o III de SPS
Diseño: estudio multicéntrico, controlado, aleatorizado en paralelo
Requerimientos: disposición de ELUXEO 7000 System, Fujifilm y capacidad de inclusión de >30 pacientes
Fase del estudio: reclutamiento
Investigador Principal: Liseth Rivero, Hospital Clínic de Barcelona
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Endoscopia versus tratamiento quirúrgico para el tratamiento de los cánceres colorrectales pT1
Objetivos principales:
- Determinar los factores asociados a la decisión de tratamiento primario y final (endoscópico, cirugía primaria o secundaria) y desarrollar un modelo predictivo tomando en cuenta factores del individuo y del pólipo, que permitan discriminar los individuos con alta probabilidad de ser sometidos a tratamiento quirúrgico
- Comparar la cirugía en relación al tratamiento local en términos de supervivencia global, supervivencia libre de enfermedad y morbilidad del tratamiento.
Diseño: Estudio de Cohortes de base poblacional
Requerimientos: abierto a centros nacionales que puedan incluir pacientes diagnosticados de CCR pT1 entre enero de 2007 y diciembre de 2017
Fase Estudio: inicio de reclutamiento
Investigadores principales: Maria Pellisé Urquiza y Diana Zaffalon
Mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PUBLICACIONES RECIENTES
Panchromoendoscopy Increases Detection of Polyps in Patients With Serrated Polyposis SyndromeLópez-Vicente J, Rodríguez-Alcalde D, Hernández L, Riu Pons F, Vega P, Herrero Rivas JM, Santiago García J, Salces Franco I, Bustamante Balén M, López-Cerón M, Pellisé M; Endoscopy for High Risk Cancer Conditions group of the Spanish Gastroenterological Association and Spanish Digestive Endoscopy Society
Clin Gastroenterol Hepatol. 2019 Sep; 17(10):2016-2023.e6. doi: 10.1016/j.cgh.2018.10.029
Endocuff-assisted colonoscopy for surveillance of serrated polyposis syndrome: a multicenter randomized controlled trial
Rivero-Sánchez L, López Vicente J, Hernandez Villalba L, Puig I, Arnau-Collell C, Moreno L, Díaz M, Rodriguez de Miguel C, Ocaña T, Moreira L, Cuatrecasas M, Carballal S, Sánchez A, Ortiz O, Llach J, Balaguer F, Pellisé M; EndoCAR group from the Spanish Gastroenterology Association and the Spanish Society of Digestive Endoscopy
Endoscopy. 2019 Jul; 51(7):637-645. doi: 10.1055/a-0925-4956
Accuracy of the Narrow-Band Imaging International Colorectal Endoscopic Classification System in Identification of Deep Invasion in Colorectal Polyps
Puig I, López-Cerón M, Arnau A, Rosiñol Ò, Cuatrecasas M, Herreros-de-Tejada A, Ferrández Á, Serra-Burriel M, Nogales Ó, Vida F, de Castro L, López-Vicente J, Vega P, Álvarez-González MA, González-Santiago J, Hernández-Conde M, Díez-Redondo P, Rivero-Sánchez L, Gimeno-García AZ, Burgos A, García-Alonso FJ, Bustamante-Balén M, Martínez-Bauer E, Peñas B, Pellise M; EndoCAR group from the Spanish Gastroenterological Association and the Spanish Digestive Endoscopy Society
Gastroenterology. 2019 Jan; 156 (1):75-87. doi: 10.1053/j.gastro.2018.10.004
MIEMBROS
APELLIDOS | NOMBRE | HOSPITAL |
Genaro Delgado Guillena | Pedro | Hospital de Mérida |
de Frutos | Diego | Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda |
Martinez Bauer | Eva | H. Parc Tauli |
Peña Ormaechea | Gemma | Hospital Universitario de Basurto, Bilbao |
Amorós Tenorio | Ana | Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife |
Gordillo Ábalos | Jordi | Hospital de Sant Pau, Barcelona |
Riu | Faust | Hospital del Mar, Barcelona |
Huerta Madrigal | Alain | Hospital Galdakao – Usansolo, Bizkaia |
Bao | Fidencio | H. Barakaldo |
Huerta | Alain | |
Pellise | Maria | H. Clinic Barcelona |
Lopez | Antonio | H. Peset |
Carbonell | Carlos | Hospital General Universitario Gregorio Marañón |
Herraiz | Maite | Clin.Universitaria |
Martinez Ares | David | SERGAS Vigo |
Pardeiro Pértega | Remedios | Complejo Hospitalario Universitario A Coruña |
Albéniz | Eduardo | H. Navarra |
Cid | Lucia | H. Vigo |
Rodriguez | Joaquin | H. Valdepeñas |
Bustamante | Marco | H. La fe |
Herreros de Tejada | Alberto | Puerta de Hierro |
De Castro | Luisa | CHUVI. Vigo. |
López ceron | Maria | H. 12 Octubre Madrid |
Rivero-Sanchez | Liseth | H. Clinic Barcelona |
Marín Gabriel | José C. | Hospital 12 de Octubre |
Puig | Ignasi | H. Manresa |
López Vicente | Jorge | H.mostoles |
Rodriguez | Daniel | H.Mostoles |
Hernández Villalba | Luis | Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero |
Santiago Garcia | Jose | H. puerta de hierro |
Machlab Mashlab | Salvador | H. Parc Tauli |
Parejo | Sofia | H. Ramón y Cajal |
Nuñez | Henar | |
Peñas | Beatriz | Hospital Ramón y Cajal |
Gimeno | Zeben | H. Tenerife |
González-Haba | Mariano | H. puerta de hierro |
Jover | Rodrigo | H.Alicante |
Rodriguez de Santiago | Enrique | Hospital Ramón y Cajal |
Vega | Pablo | Orense |
Salces Franco | Immaculada | Hospital 12 de Octubre de Madrid |
Maisterra | Sandra | H. Bellvitge |
Adán | Luisa | Hospital Infanta Leonor |
Fernandez Fernandez | Nereida | SERGAS Vigo |
João Matias | Diana | Hospital de León |
Barquero Declara | David | Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi |
Aicart Ramos | Marta | Hospital Ramon y Cajal |
López Durán | Sergio | Hospital Universitario Ramón y Cajal |
Martínez Lapiedra | Carmen | Instituto Valenciano de Oncología |
Aranda Hernández | Javier | Hospital Gregorio Marañón |
Espinet Coll | Eduardo | Hospital Universitario Dexeus. Barcelona |
Carretero Ribón | Cristina | C.U.NAVARRA |
Martínez de Juan | Fernando | Instituto Valenciano de Oncología |
Reyes Moreno | José | Hospital de Inca en Mallorca |
Morales Alvarado | Victor Jair | Hospital Universitario Doctor Peset |
Canaval Zuleta | Héctor | Hospital Universitario Alcorcón - Madrid |
Betes Ibáñez | María Teresa | Clínica Universidad de Navarra |
Medina Cruz | Manuel | Hospital Virgen del Rocío de Sevilla |
Martínez Escapa | Vanesa | Hospital de Gandia |
Mangas Sanjuán | Carolina | Hospital General Universitario de Alicante |
Delgado Guillena | Pedro | Hospital Clinico San Carlos |
Uchima Koecklin | Hugo | Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta |
Guardiola Arévalo | Antonio | Hospital de Fuenlabrada. Madrid |
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN ENERO DE 2021