LOGOS GSEED ENDOCAR
Coordinador: LISETH RIVERO - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La endoscopia es la herramienta diagnóstica y terapéutica más eficaz para la prevención secundaria y terciaria del cáncer digestivo, ya que no solo permite identificar los pólipos y la displasia (lesiones precursoras del cáncer) sino que también permite extirparlos.

Esto cobra especial importancia para los pacientes con alto riesgo de cáncer digestivo, que se benefician de una endoscopia más especializada y dedicada. Aunque estas técnicas todavía no se suelen aplicar en la práctica clínica habitual.

El Grupo de Trabajo EndoCar se creó en el 2.011 con la intención de promover el uso de las últimas técnicas para la resección de pólipos y lesiones en la práctica clínica habitual y optimizar el manejo endoscópico de estos pacientes a través de la sensibilización de la comunidad médica, formación, incorporación de nueva tecnología y de la realización de estudios multicéntricos que permitan aportar evidencia científica sobre las mejores estrategias diagnósticas y terapéuticas a seguir.

Se trata de un Grupo de Trabajo transversal, que interesa a médicos que se dedican primordialmente a la endoscopia y también a clínicos que se dedican al manejo de pacientes con alto riesgo de cáncer digestivo.

  • PATOLOGÍAS A LAS QUE VA DIRIGIDO
    Enfermedad de Barrett
    Diagnóstico precoz del cáncer gástrico
    Cáncer gástrico difuso hereditario
    Diagnóstico precoz de cáncer de colon
    Poliposis adenomatosa familiar clásica y atenuada
    Síndrome de Lynch
    Cáncer colorrectal hereditario tipo X
    Poliposis asociada a MUTYH
    Polymerase proof-reading associated polyposis
    Síndrome de poliposis serrada
    Síndrome de Peutz-Jeghers
    Síndrome de poliposis juvenil
    Síndrome de Cowden
    Cáncer de páncreas hereditario
    Enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución
  • OBJETIVOS
    Divulgación y sensibilización de la comunidad médica sobre la importancia de realizar endoscopia dedicada en estos subgrupos de pacientes.
    Promoción de la interacción entre clínicos (oncólogos, médicos de familia, gastroenterólogos, cirujanos) y endoscopistas para optimizar el manejo de estos pacientes.
    Formación en técnicas endoscópicas y en el manejo de las patologías.
    Evaluar las nuevas tecnologías que permitan mejorar el manejo de estos pacientes.
    Promover la realización de estudios multicéntricos que permitan evaluar las estrategias diagnósticas y terapéuticas aplicadas en estos pacientes.
  • PUBLICACIONES
    White-Light Endoscopy Is Adequate for Lynch Syndrome Surveillance in a Randomized and Noninferiority Study, Rivero-Sánchez L, Arnau-Collell C, Herrero J et col. EndoCAR group from Spanish Gastroenterology Association (AEG) and Spanish Society of Digestive Endoscopy (SEED). Gastroenterology 2020 Mar

    Panchromoendoscopy Increases Detection of Polyps in Patients With Serrated Polyposis Syndrome, López-Vicente J, Rodríguez-Alcalde D, Hernández L y col. Endoscopy for High Risk Cancer Conditions group of the Spanish Gastroenterological Association and Spanish Digestive Endoscopy Society. Clinical Gastroenterology and Hepatology 2019 Sep

    Endocuff-assisted colonoscopy for surveillance of serrated polyposis syndrome: a multicenter randomized controlled trial, Rivero-Sánchez L, López Vicente J, Hernández Villalba L et col. EndoCAR group from the Spanish Gastroenterology Association and the Spanish Society of Digestive Endoscopy. Endoscopy 2019 Jul

    Accuracy of the Narrow-Band Imaging International Colorectal Endoscopic Classification System in Identification of Deep Invasion in Colorectal Polyps, Puig I, López-Cerón M, Arnau A et col. EndoCAR group from the Spanish Gastroenterological Association and the Spanish Digestive Endoscopy Society. Gastroenterology 2019 Jan

    Revisión técnica sobre endoscopia avanzada diagnóstica en pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal, Pellisé M, Díaz Tasende J, Balaguer F et col. Gastroenterología y Hepatología 2012 Apr

  • Compound Endoscopic Morphological Features for Identifying Non-Pedunculated Lesions ≥20 mm with Intramucosal Neoplasia.  João Pedro da Costa-Seixas, María López-Cerón, Anna Arnau et col. Cancers. 2021 Oct 22;13(21):5302. doi: 10.3390/cancers13215302.

    The "diagnose and leave in" strategy for diminutive rectosigmoid polyps in Lynch syndrome: a post hoc analysis from a randomized controlled trial. Rivero-Sánchez L, Gavric A, Herrero J and col.  Endoscopy. 2022 Jan;54(1):27-34. doi: 10.1055/a-1328-5405.

  • ESTUDIOS EN MARCHA
    VALIDATION STUDY OF A WEB-BASED LEARNING MODULE FOR THE OPITCAL DIAGNOSIS OF THE INVASIVE PATTERN OF COLORECTAL POLYPS (LODIP study)

    Objetivo: El estudio se centra en valorar la utilidad de una herramienta de aprendizaje on-line para diagnóstico óptico y predicción de invasión submucosa en lesiones epiteliales del colon.
    Diseño: estudio prospectivo observacional.
    Requerimientos: Se ha previsto la inclusión de unos 200 endoscopistas “jóvenes”, que estén en los dos últimos años de residencia o en los tres primeros años de adjunto-especialista (se incluirían R3, R4, A1, A2 y A3).
    Contacto: Los interesados se pueden poner en contacto con el Dr. Ignasi Puig, del Hospital Althaia de Manresa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL ESÓFAGO DE BARRETT CON DISPLASIA

    Objetivo:Registro prospectivo multicéntrico español que incluye a todos los pacientes con esófago de Barrett con displasia, tanto de bajo grado como de alto grado, que hayan recibido algún tipo de tratamiento endoscópico (Radiofrecuencia, resección endoscópica, crioterapia, etc).
    Diseño: estudio prospectivo observacional.
    Requerimientos: Unidades con seguimiento y tratamiento del esófago de Barrett. Es estudio está en fase de elaboración del protocolo y base de datos.
    Contacto: Los centros interesados se pueden poner en contacto con el Dr. Javier Aranda, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    CRIBADO DE CÁNCER DE ESÓFAGO EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO PREVIO DE CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

    Objetivo:Demostrar que, realizando un cribado de cáncer de esófago en pacientes con antecedente de cáncer ORL, se detecta un grupo de pacientes con cáncer de esófago de forma precoz, lo que produce un impacto en mejorar la supervivencia en este grupo de pacientes.
    Diseño: Estudio experimental, analítico, longitudinal, prospectivo.
    Requerimientos: ninguno específico. Realizar endoscopia digestiva alta a pacientes con diagnóstico reciente de cáncer ORL.
    Contacto: Dr. Antonio Guardiola Arévalo, del Hospital Universitario de Fuenlabrada Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    ESTUDIO TIMELY (Evaluation of ArTificial Intelligence system for adenoMa dEtection in Lynch síndrome): ECA paralelo comparando LB vs LB+CADe para la detección de adenomas en pacientes con Sd Lynch

    Objetivo:Valorar la capacidad del CADe (GI Genius-MEDTRONIC) para detectar adenomas en pacientes con Sd de Lynch, en comparación con la Luz blanca-HD.
    Diseño: Aleatorizado en paralelo y comparativo, multicéntrico.
    Requerimientos: Tener un procesador y endoscopios con alta definición (HD). Introducir al menos 20 pacientes con Sd de Lynch. El procesador GI Genius se aportará a cada centro participante si se consigue la beca-Medtronic de la ESGE.
    Contacto: Dr. Oswaldo Ortiz (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Dra. María Pellisé (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), del Hospital Clinic de Barcelona.

    ESTUDIO FOLLOW-SPS: Seguimiento en pacientes con síndrome de poliposis serrada y bajo riesgo de neoplasia avanzada

    Objetivo: valora la incidencia de lesiones en el seguimiento con colonoscopia  en pacientes con SPS y tipo II de la OMS, comparando un seguimiento a 2 años frente a 3 años.
    Tipo de estudio: Aleatorizado, prospectivo y multicéntrico.
    Requerimientos: pacientes con SPS que tengan la colonoscopia de seguimiento programada para el año 2022-23.
    Contacto: Dr. Jorge López Vicente. Hospital Universitario de Móstoles. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    ESTUDIO ODDITY: Valoración del diagnóstico óptico convencional Vs sistema de inteligencia artificial (GI-Genius) para la caracterización de lesiones colorrectales diminutas

    Objetivo: valora la capacidad del sistema de inteligencia artificial (GI-Genius) para la caracterización de lesiones colorrectales diminutas.
    Tipo de estudio: Aleatorizado, prospectivo y multicéntrico.
    Requerimientos: disponer de un sistema de inteligencia artificial GI-Genius. El proyecto está becado y podría ceder dichos sistemas a los centros participantes.
    Contacto: Dr. Marco Bustamante Balen. Hospital La Fe de Valencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



    VALIDEZ DIAGNÓSTICA DEL PATRÓN INVASIVO CON NBI DUAL FOCUS ± CROMOENDOSCOPIA VERSUS ENDOSCOPIA CON LUZ BLANCA PARA PREDECIR INVASIÓN SUBMUCOSA PROFUNDA EN PÓLIPOS DEL COLON

    Objetivo: determinar si la evaluación del patrón invasivo utilizando NBI o BLI, y la cromoendoscopia en casos seleccionados, es significativamente más sensible para predecir en profundidad la invasión en pólipos de colon que la evaluación basada en endoscopia de luz blanca.
    Diseño: estudio prospectivo observacional.
    Requerimientos: Estudio abierto a endoscopistas que se hayan formado en Japón en la evaluación del patrón invasivo con magnificación o tengan publicaciones sobre diagnóstico óptico de lesiones.
    Contacto: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    ENDOSCOPIA VERSUS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CÁNCERES COLORRECTALES PT1

    Objetivo:
    • Determinar los factores asociados a la decisión de tratamiento primario y final (endoscópico, cirugía primaria o secundaria) y desarrollar un modelo predictivo tomando en cuenta factores del individuo y del pólipo, que permitan discriminar los individuos con alta probabilidad de ser sometidos a tratamiento quirúrgico.
    • Comparar la cirugía en relación al tratamiento local en términos de supervivencia global, supervivencia libre de enfermedad y morbilidad del tratamiento.

    Diseño: Estudio de Cohortes de base poblacional.
    Requerimientos: abierto a centros nacionales que puedan incluir pacientes diagnosticados de CCR pT1 entre enero de 2007 y diciembre de 2017
    Contacto: Maria Pellisé Urquiza ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Diana Zaffalon (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • MEMORIA DOCENTE Y CIENTÍFICA

    DIVULGACIÓN

    XV Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterologia. ‘Endoscopia diagnóstica avanzada en pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal’. Madrid 21 Marzo 2012.

    XXXIV Jornada Nacional de la Sociedad Española de endoscopia Digestiva con la ponencia ‘Endoscopia diagnóstica avanzada en pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal’. Madrid, 9-10 Noviembre 2012.

    Formación en técnicas endoscópicas y en el manejo de las patologías.

    FORMACIÓN

    Curso interactivo sobre endoscopia avanzada para el seguimiento y tratamiento de los pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal. Hospital Clínic. Barcelona 10 y 11 Febrero 2011. Este curso fue el nacimiento del Grupo EndoCAR.

    Curso teórico-práctico de consultas de alto riesgo de cáncer colorrectal. Curso de 2 días de duración que se realiza en Madrid y tiene una parte dedicada a la endoscopia para los pacientes con alto riesgo de cáncer digestivo. El curso de celebra de forma anual (presencial y/o online) desde 2012.

    Promoción de estancias puntuales en centros con experiencia.

    Publicación de Revisión técnica sobre endoscopia avanzada diagnóstica en pacientes con alto riesgo de cáncer colorrectal Pellisé M, Díaz Tasende J, Balaguer F et col. Gastroenterología y Hepatología 2012 Apr

    BECAS

    BECA FIS 2019 PARA EL ESTUDIO NBIBLI Título: Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon
    Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa Nº investigadores participantes: 8 Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III, PI18/01132 Entidades participantes: 8 Importe: 141.570 € Duración 01/2019 - 12/2021
    BECA AEG 2018 PARA EL ESTUDIO NBIBLI Título: Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon
    Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
    BECA FSEED 2017 PARA EL ESTUDIO NBIBLI Título: Validez diagnóstica del patrón invasivo con NBI dual focus ± cromoendoscopia versus endoscopia con luz blanca para predecir invasión submucosa profunda en pólipos del colon
    Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
    BECA AEG 2016 PARA EL ESTUDIO ENDOCUFF Título: Colonoscopia asistida con Endocuff® versus colonoscopia estándar en la vigilancia del síndrome de Poliposis Serrada. Estudio prospectivo controlado, aleatorizado y multicéntrico
    Investigador principal: Liseth Rivero, Hospital Clínic de Barcelona
    BECA AEG 2015 PARA EL ESTUDIO NICE Título: Validez diagnóstica de la clasificación NICE para predecir invasión profunda de la submucosa en las lesiones del colon
    Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
    BECA FSEED 2015 PARA EL ESTUDIO ‘SERRADA’ Título: Utilidad de la pancromoendoscopia con índigo carmín en los pacientes con Síndrome de Poliposis Serrada
    Investigador principal: Jorge López Vicente, Hospital Universitario de Móstoles
    BECA FSEED 2014 PARA EL ESTUDIO NICE Título: Validez diagnóstica de la clasificación NICE para predecir invasión profunda de la submucosa en las lesiones del colon
    Investigador principal: Ignasi Puig, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
    BECA FIS 2013 Título: Impacto de las técnicas de endoscopia avanzada y de los miRNAs en el diagnóstico y manejo de la neoplasia colorrectal asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución
    Investigador principal: Maria Pellisé Nº investigadores participantes: 16 Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III, PI12/ Entidades participantes: 9 Importe: 70.785 € Duración 01/2013 - 12/2015

MIEMBROS

Acceso listado de miembros


ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN MAYO DE 2021

SOCIO ESTRATÉGICO

SOCIOS TITULARES

SECRETARÍA TÉCNICA

Calle Castelló,128 7ªplanta
28006 Madrid
Telf. 91 425 02 47
Fax +34 913 023 926
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
logoGPBlanco
Copyright 2021 by SEED | Política de Privacidad