
A fecha de hoy (julio de 2023) en España no disponemos de información sobre nuestra casuística global en la detección, progresión y/o tratamiento de estos pacientes, ni existen estudios prospectivos publicados.
Se trata de un grupo de trabajo que implica a médicos que se dedican primordialmente a la endoscopia y también a clínicos que se dedican al manejo de pacientes esófago de Barrett, y a patólogos que deben tener experiencia en el diagnóstico de los casos. En lo referente a la endoscopia comparte intereses con varios grupos de trabajo de la SEED, principalmente, el Grupo de Resección Endoscópica y el Grupo EndoCAR, con algunas peculiaridades específicas (uso de radiofrecuencia, crioablación u otras técnicas de ablación no resectivas).
Por tratarse de un Grupo de Trabajo transversal, que se inicia en España, creemos conveniente que el Grupo de Trabajo quede integrado en la SEED como punto de partida a la homogeneización de cuidado de estos pacientes en nuestro país.- OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL GRUPO
El esófago de Barrett es una condición premaligna y que predispone a la aparición de adenocarcinoma de esófago. El manejo de esta entidad implica el seguimiento y el tratamiento endoscópico de estos pacientes cuando presentan displasia o neoplasia precoz.
Existen estudios prospectivos en otros países que nos han permitido conocer las tasas de erradicación de la metaplasia y la displasia y que han promovido un cambio de paradigma en los últimos años, donde el tratamiento endoscópico representa la primera opción.
A fecha de hoy (julio de 2023) en España no disponemos de información sobre nuestra casuística global en la detección, progresión y/o tratamiento de estos pacientes, ni existen estudios prospectivos publicados.
Se trata de un grupo de trabajo que implica a médicos que se dedican primordialmente a la endoscopia y también a clínicos que se dedican al manejo de pacientes esófago de Barrett, y a patólogos que deben tener experiencia en el diagnóstico de los casos. En lo referente a la endoscopia comparte intereses con varios grupos de trabajo de la SEED, principalmente, el Grupo de Resección Endoscópica y el Grupo EndoCAR, con algunas peculiaridades específicas (uso de radiofrecuencia, crioablación u otras técnicas de ablación no resectivas).
Por tratarse de un Grupo de Trabajo transversal, que se inicia en España, creemos conveniente que el Grupo de Trabajo quede integrado en la SEED como punto de partida a la homogeneización de cuidado de estos pacientes en nuestro país.
ASISTENCIALES
Conocimiento del estado actual del tema en España (valoración retrospectiva): Realizar encuestas de ámbito nacional para conocer la situación actual del manejo de los pacientes con esófago de Barrett en nuestro país. Este objetivo supone una autoevaluación sobre el cuidado de los pacientes con esófago de Barrett que permitirá conocer los aspectos en los que cada centro y sus endoscopistas tienen capacidad de mejora.
Crear registros prospectivos en cada centro participante. La inclusión de estos registros en una base de datos nacional, que conservará el anonimato de sus participantes en cuanto a sus resultados, permitirá obtener evidencias sobre el manejo y la evolución del esófago de Barrett.
Establecer contactos del grupo con las asociaciones de pacientes (Asenbar, creada en 2009 en España), para conocer y responder a sus inquietudes, y promover la información a estas asociaciones desde la evidencia científica.
DOCENTES
Promover la difusión de los protocolos de diagnóstico, seguimiento y tratamiento del esófago de Barrett en cursos avalados por la SEED.
Elaborar guías de práctica clínica propias, basadas en evidencia científica y adaptadas a nuestro medio sobre el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con esófago de Barrett.
Realizar reuniones periódicas del grupo de trabajo en las que se muestren los resultados de las acciones emprendidas, se desarrollen nuevas iniciativas y se invite a expertos nacionales e internacionales en la materia.
Prestar soporte al aprendizaje en el tratamiento endoscópico del esófago de Barrett mediante cursos formativos auspiciados por la SEED, que requerirán la implicación de otros grupos de trabajo, como el grupo de resección endoscópica (facilitado por el hecho de que existen endoscopistas que pertenecerán a ambos grupos de trabajo de la SEED, promoviéndose de esta forma la colaboración entre grupos de la Sociedad).
Promover la formación continuada de los grupos que ya realizan tratamiento endoscópico del esófago de Barrett mediante reuniones periódicas con contenidos monográficos sobre las técnicas, así como también la invitación de expertos a centros nacionales donde ya se lleva a cabo la técnica.
CIENTÍFICOS
Comunicar y publicar los resultados de los registros nacionales que se creen. Pretendemos extraer evidencias científicas sólidas sobre las técnicas diagnósticas y terapéuticas actuales, que sirvan de punto de partida para el desarrollo de ensayos clínicos aleatorizados.
Contactar con otros centros o grupos de trabajo internacionales para realizar estudios colaborativos.
CALIDAD
Registro de casos. El grupo de trabajo, con el soporte de la SEED, recogerá en una base de datos los resultados del tratamiento endoscópico a corto y largo plazo, realizando una revisión protocolizada de los resultados.
Monitorizar la adecuación de la indicación de tratamiento y recomendar el seguimiento de las guías de práctica clínica vigentes y las que se creen en el grupo. Alcanzar estándares comunes de calidad.
Recomendar el establecimiento de circuitos de derivación, que aprovechen la experiencia actual de los centros que disponen de la técnica y el acceso equitativo de los pacientes a los recursos disponibles.
Control de calidad del análisis histopatológico. Promover encuentros con los patólogos interesados para crear una red de patólogos expertos en el estudio del esófago de Barrett en España.
REUNIONES
El contacto con los miembros del Grupo de Trabajo de EB será principalmente por correo electrónico. Se realizará, como mínimo, una reunión anual en el marco del Congreso Nacional de SEED, y se promoverán reuniones no presenciales (reuniones virtuales) cuando se consideren necesarias.
RELACION CON LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Apoyar la implicación científica y económica de la industria farmacéutica interesada en la investigación y desarrollo de dispositivos e instrumental en el ámbito del diagnóstico y tratamiento endoscópico del esófago de Barrett.
- PROYECTOS
- “ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO SOBRE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA DISPLASIA Y NEOPLASIA PRECOZ EN PACIENTES CON ESÓFAGO DE BARRETT”
En una reunión preliminar con endoscopistas interesados en el tema durante el congreso de la SEED de 2022 se mostró el protocolo de este estudio desarrollado por iniciativa del Dr Aranda del Hospital Gregorio Marañón (Madrid).
Una vez constituido el GSEED de Esófago de Barrett, se solicitará una beca de los Grupos de Trabajo a nuestra sociedad y, una vez conseguida la valoración positiva de los CEIC de los hospitales promotores del estudio (Hospital Gregorio Marañón de Madrid y Clínica Universidad de Navarra), se iniciará la recogida de datos.
- Se ha propuesto a los miembros del Grupo que desarrollen proyectos que se presentarán en la próxima reunión coincidiendo con el congreso de la SEED en Noviembre. Se decidirá en esta reunión el orden en el que se iniciarán los proyectos elegidos.
MIEMBROS
APELLIDOS | NOMBRE | HOSPITAL | CIUDAD | CONTACTO |
Betés (Coordinadora) | Maite | Clínica Universidad de Navarra | Pamplona | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Aranda | Javier | Hospital Gregorio Marañón | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Guarner | Carlos | Hospital Sant Pau | Barcelona | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Fernandez Esparrach | Glòria | Hospital Clinic | Barcelona | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Pipa Muñoz | María | Hospital Universitario de Cabueñes | Gijón | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Marquez Galisteo | Cristina | Hospital San Juan de Dios Bormujos | Sevilla | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Nogales | Oscar | Hospital Gregorio Marañón | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Bravo | Maite | Hospital Universitario Basurto | Bilbao | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
García Suárez | Covadonga | Hospital Universitario de Covadonga de Cabueñes | Gijón | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Vázquez | Manolo | Hospital Clínico San Carlos | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Moral | Guiomar | Hospital Clínico San Carlos | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Esteban | Jose Miguel | Hospital Clínico San Carlos | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Núñez Rodriguez | Henar | Hospital Rio Hortega | Valladolid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Diez Redondo | Pilar | Hospital Rio Hortega | Valladolid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Delgado Guillen | Pedro | Hospital de Merida | Badajoz | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Rodríguez-Téllez | Manuel | Hospital Universitario Virgen Macarena | Sevilla | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Rojo Aldama | Eukene | Hospital Universitario de la Princesa | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Calderón | Ángel José | Hospital Universitario Basurto | Bilbao | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
García Durán | Fernando | Hospital de Fuenlabrada | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Pique Becerra | Rubén | Hospital de Fuenlabrada | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Perez Fernandez | Teresa | Hospital Universitario de la Princesa | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
García Lledó | Javier | Hospital General Universitario Gregorio Marañón | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Blanco Rodríguez | Marta M | Hospital de A Coruña | A coruña | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Repiso | Alejandro | Hospital Universitario de Toledo | Toledo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Abadanes Tercero | María | Hospital Universitario de Toledo | Toledo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Murzi | Marianette | Hospital de Sant Pau Barcelona | Barcelona | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Huerta Madrigal | Alain | Hospital de Galdakao | Bilbao | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Prieto | César | Clínica Universidad de Navarra | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Espinel | Jesús | Hospital Universitario de Leon | León | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Gornals | Joan | Hospital de Bellvitge | Barcelona | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
López Vicente | Jorge | Hospital Univertsitario de Mostoles | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Muñoz Tornero | María | Hospital Virgen de la Arrixaca | Murcia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Soria San Teodoro | Mayte | Hospital Miguel Servet | Zaragoza | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Olivencia | Pilar | Hospital General de Ciudad Real | Ciudad Real | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Abanades Tercero | María | Hospital universitario de Toledo | Toledo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Pazo Meijide | Pilar | Hospital de Cruces | Bilbao | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Honrubia López | Raúl | Hospital Infanta Sofía | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Amorós García | Chape | Hospital Arnau de Vilanova | Valencia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Blas Jhon | Leonardo | Fundación Jimenez Diaz | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Santiago | José | Puerta de Hierro | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Martínez | Juan | Hospital General Universitario Dr Balmis | Alicante | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Mangas | Carolina | Hospital General Universitario Dr Balmis | Alicante | |
Argüello | lidia | Hospital La Fe | Valencia | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
de la Riva | Susana | Clínica Universidad de Navarra | Pamplona | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Merchán | Beatriz | Clínica Universidad de Navarra | Madrid | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Fernández Fernández | Nereida | Hospital Álvaro Cunqueiro | Vigo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |